
El colon tiene capacidad de retener un su interior de 8kg. A 10 kg. De restos intestinales, cuando el humano alcanza la edad de 60 años.

El consumo de medicamentos durante mucho tiempo e incluso años (sobre todo en problemas crónicos, empeora progresivamente nuestra función intestinal, destruyendo la flora y en ocasiones, causando estreñimiento, sin solucionar, en muchos casos el problema. El día a día nos arrastra a situaciones, que provocan un estilo de vida poco saludable, comer rápido, strees, ansiedad, malos hábitos alimentarios, la falta de ejercicio, contaminación ambiental, el consumo excesivo de medicamentos, el consumo de alimentos bajos en nutrientes, llenos de conservantes y colorantes ó congelados, o comida rápida et…
Los efectos negativos por el ritmo de vida que arrastra esta sociedad, causan un efecto negativo a la función intestinal, convirtiendo a este órgano (el colon) en una “alcantarilla”. El recubrimiento de esta “alcantarilla” o “pozo séptico” queda impregnado de esas sustancias, que si no son eliminadas mediante la evacuación, quedan atrapadas en el colon.
Un colon débil, irritado y congestionado, se convierte en un terreno fértil, para la aparición de bacterias tóxicas, que intentan descomponer los residuos potencialmente dañinos. Algunas de estas toxinas entran en la sangre y en la linfa provocando un alto grado de toxicidad, la primera causa de enfermedad del organismo.
La eliminación de los restos toxico estancados en el colon, ayuda de manera notable la reparación de las mucosas intestinales, y a través de probióticos y
alimentos ,mejoramos el sistema inmunológico y la capacidad de reabsorción de los alimentos.

Mantener un colon límpio ayuda a la prevención de cáncer de colon, tan frecuente en esta época.
Las toxinas en nuestro intestino, envejecen prematuramente a nuestras células, llegando con el tiempo a enfermar….
Artículo publicado por: Ana Montellano